top of page
Search

Marco legal de los Estados con respecto a la Inteligencia Artificial.

  • Writer: Douglas Martínez
    Douglas Martínez
  • Sep 21, 2021
  • 3 min read

El tema de la Inteligencia Artificial no es algo tan nuevo, pero si se puede observar que últimamente esta en auge y su noción se esta expandiendo cada vez más, para evitar confusión en el análisis, primeramente, se brindará el siguiente concepto; Inteligencia Artificial es la habilidad de una máquina de presentar las mismas capacidades que los seres humanos, como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad y la capacidad de planear, los sistemas de IA son capaces de adaptar su comportamiento en cierta medida, analizar los efectos de acciones previas y de trabajar de manera autónoma. . (Parlamento Europeo, 26 de marzo de 2021).


Partiendo de este concepto es de suma importancia tener en cuenta que la Inteligencia Artificial si bien es cierto es una tecnología con muchas virtudes que pueden ser aplicadas a favor de la humanidad, como es el caso de la educación, salud, investigación, seguridad, economía, etc. También, hay que tener en cuenta que esta misma tecnología puede ser usada con otros propósitos que lejos de ayudar, perjudicarían a la sociedad.


Es acá donde cobra sentido realizar este análisis y crear foros de discusión de este y otros temas relacionados ya que, todas las personas tarde o temprano estarán expuestas a esta tecnología y otras, se tienen que discutir para que su aplicación sea la más oportuna. Es por ello que las empresas privadas, juntos a los Estados, no deben desvincularse, más bien debe existir un apoyo mutuo para el desarrollo de la Inteligencia Artificial y para determinar cómo esta debe coexistir con las personas, debido a que en la historia podemos observar como las virtudes de la tecnología no estas cien por ciento garantizadas.


Es por ello que los Estados deben tomar un rol determinante en la regulación de la Inteligencia Artificial basada en la normativa vigente, en otras palabras, el marco jurídico de cada país, pero ¡¿porque no ir un poco mas lejos y crear un marco internacional respecto a este tema?!, ya que la Inteligencia Artificial no conoce el termino de fronteras tal y como nosotros lo hacemos, porque esta radica en lo virtual.


Si bien es cierto anteriormente se mencionaron muchos campos en los cuales la Inteligencia Artificial puede ser de utilidad, pero no se debe de obviar los campos en los cuales debe existir una regulación por parte de los Estados, entre los que se encuentran los siguientes; la utilización de la AI como arma, empleo, la seguridad de los vehículos autónomos, privacidad, entre otros. Es aquí donde los esfuerzos de nuestros legisladores pueden comenzar, para eliminar o reducir los riesgos de la inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana, obviamente este proceso debe ser acompañado por expertos en la materia, para evitar vacíos legales. Es de suma importancia mencionar que algunos países ya comenzaron con esta labor, entre ellos; Estados Unidos, China, Japón, Singapur, La Unión Europea con una comisión basada en investigar mas a fondo la AI, etc.


Por último, solo me queda expresar que si bien es cierto existen estos campos en los cuales la AI tiene que ser regulada, no se debe frenar, y más bien no lo hará ya que muchos países están a la vanguardia en este ámbito tecnológico, es mejor avanzar, lo más pronto posible en un marco legal con normas jurídicas que apunten a maximizar los beneficios del uso de la IA, resguardarnos de los riesgos, resolviendo los conflictos legales y de seguridad que de su uso pueden surgir, a la vez de promover su desarrollo, y en donde la AI solamente este al servicio del ser humano.

 
 
 
  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter

© 2021 by Analytix. Proudly created with Wix.com

bottom of page